A día de hoy nos encontramos en constantes cambios, nuevos inventos, el desarrollo en muchos ámbitos de nuestras vidas, pero sobre todo hay una gran evolución de la tecnología.
La tecnología se esta introduciendo en nuestras vidas de una forma bestial, en algunos casos somos conscientes de ello pero en otros no tanto, por ejemplo, en la medicina, algo tan importante en nuestras vidas, la tecnología esta sufriendo una gran evolución.
La tecnología en el ámbito de la medicina nos ayuda a el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, a un seguimiento de pacientes o incluso en operaciones quirúrgicas, también nos a permitido prevenir y detectar enfermedades tempranas que pueden haber salvado muchas vidas.
En todos los cambios que a experimentado la tecnología en la medicina estos son algunos de los más importantes para nuestras vidas:
TECNOLOGÍA DE IMAGENES: Hace 40 años que se una la resonancia magnética, uno de los aparatos de tecnología en hospitales más reconocido a nivel mundial, y es una de las herramientas más eficaces para la detección de enfermedades y patologías. Aparte de la resonancia magnética tenemos la fluoroscopia, la radiografía...
CIRUGÍAS ROBÓTICAS:
Este sistema permite a los médicos realizar muchos tipos de procedimientos complejos con mayor precisión, flexibilidad y control. Algunos de sus importantes beneficios son, menor riesgo de complicaciones en la cirugía, menor dolor y pérdida de sangre, recuperaciones más rápidas, cicatrices más pequeñas...
Este sistema cuenta con un brazo que lleva integrada una cámara y brazos mecánicos con instrumentos quirúrgicos montados en ellos, el cirujano controla los brazos mientras está sentado frente a una consola cerca de la mesa de operaciones, la cámara proporciona al cirujano una visión tridimensional aumentada de alta definición del sitio quirúrgico.
WEREABLES: con ello surge dispositivos electrónicos inteligentes, como anillos y pulseras que miden nuestra frecuencia cardiaca, relojes que guardan nuestra actividad física, aplicaciones que son capaces de hacer un seguimiento a pacientes con enfermedades crónicas...
IMPRESIONES 3D:
Este es uno de los mayores futuros para la medicina, por ejemplo el investigador Anthony Attala publicó un nuevo sistema para mantener vivos los tejidos creados en el laboratorio y facilitar la vascularización de estos, a través de una técnica que le permitió crear una especie de microcanales con los que pudo inducir la creación de los vasos sanguíneos.
También está en marcha la creación de órganos a partir de células e impresiones 3D, algo totalmente increíble, algo que salvaría muchas vidas, a aquellas personas que necesitan trasplante de órganos y no hay disponibilidad para poder hacerlo.
Aparte de todos estos avances mencionados anteriormente hay muchos más, como simplemente un aparato para tomarnos la tensión o la frecuencia cardiaca o incluso podemos aportar oxígeno a un paciente que no pueda tomarlo por si mismo. También observamos increíbles avances en el mundo de las prótesis, tan importantes para aquellas personas que han perdido alguno de los miembros de su cuerpo y estas les pueden ayudar a hacer actividades diarias como pueden ser comer, vestirse, andar...
Como hemos podido observar la tecnología y la salud han ido creciendo y avanzando juntas para facilitarnos cada vez más nuestras vidas.
Sin duda, los últimos avances en la medicina se han visto enormemente afectados por la introducción de la tecnología en el campo de la investigación, a día de hoy permite la investigación de curas, vacunas y estudios que nos permiten avanzar para proteger y prevenir daños que podamos sufrir.
Esta visto que la tecnología puede salvar muchas vidas.
En el momento que nos toca enfrentarnos al mercado laboral debemos conocer tanto estrategias de auto orientación como estrategias para conseguir insertarnos en el mercado laboral. AUTO ORIENTACIÓN Debemos conocer estrategias para realizar nuestra orientación de forma autónoma, estableciendo nuestro proyecto profesional propio y complementándolo a medida que nos lo va exigiendo la situación del mercado de trabajo en su evolución durante nuestra vida profesional. Nuestro proyecto profesional tiene que tener un equilibrio entre: Nuestras características personales, debemos conocernos a nosotros mismos a la perfección para poder establecer las competencias profesionales que podemos y queremos alcanzar. La situación de nuestro entorno, la realidad del mercado laboral en la que vamos a tener que desenvolvernos. TÉCNICAS DE BÚSQUEDA DE EMPLEO Debemos tener en cuenta que estamos tratando de vender un producto, el cual este somos nosotros, y vamos a vender en un mercado en el cual ha...
El fondo de garantía salarial, más conocido como FOGASA es un organismo que pertenece al ministerio de trabajo, migraciones y seguridad social. Su principal misión es abonar a los trabajadores el importe de los salarios pendientes de pago a causa de una suspensión de pagos, quiebra, causa de insolvencia... Es decir, cuando una empresa se encuentra en crisis el FOGASA interviene para garantizar que los trabajadores reciban sus salarios y las indemnizaciones correspondientes. En caso del salario, el FOGASA abona a los trabajadores los salarios pendientes de pago por declaración de insolvencia, la cantidad máxima de abonar por este, se calcula multiplicando el doble del salario mínimo interprofesional diario por el número de días pendientes de pago, con un máximo de 120 días. En caso de indemnizaciones las abona siempre que sean reconocidas como consecuencia de sentencia, acto de conciliación judicial o resolución administrativa a favor de los trabajadores debido a despido o extinció...
Es un resumen que contiene nuestros datos personales y nuestra historia profesional, seguramente esta sea la primera prueba de selección que vamos a tener que superar, por lo que debemos tener mucho cuidado en su elaboración. Debemos seguir unas recomendaciones: 1) Debemos hacer un resumen de nuestra preparación, pero debemos poner solo aquello que se ajuste a el puesto de trabajo. 2) Procurar tener buena presentación, con todo ordenado, que todo este claro, conciso y sea fácil de leer y comprender. 3) Debe tener: -Datos personales (nombre, apellidos, teléfono de contacto, dirección y DNI) -La preparación específica para ese puesto de trabajo que debe estar ordenada por apartados, con la formación de la que disponemos, acompañada de la experiencia laboral y otros datos de interés. CONSEJOS Muy conveniente e importante poner solo lo bueno, debemos recalcar bien nuestros puntos fuertes que puedan sumar puntos para este puesto de trabajo, para poder compensar con aquello que no nos f...
Comentarios
Publicar un comentario